Translate

viernes, 5 de octubre de 2012

La delfinoterapia y sus beneficios


Recientemente en mis lecturas investigativas sobre las discapacidades y sus tratamientos, el desarrollo de la tecnología y los aportes de la ciencia, me interesé por la delfinoterapia, pensando en lo que beneficiaría a uno de mis pacientes con trastorno generalizado del desarrollo, a la vez pensando que en Venezuela no existía ese tipo de tratamiento.  Como sé que en nuestra hermosa Isla de Margarita existe un acuario de contacto con delfines, sugerí a sus padres que en su reciente viaje de vacaciones lo investigaran, muy sorprendida quedé al ver que su respuesta fue afirmativa y es por eso que hoy quiero hablarles de las bondades de estos nobles animales y sus poderes curativos en muchos tipos de enfermedades.
Es una técnica que consiste en la interacción del ser humano con delfines (normalmente de la especie nariz de botella), donde interviene además un terapeuta; a través de la cual se intenta mejorar la calidad de vida tanto de niños como adultos que padecen serios problemas de salud, sobre todo enfermedades crónicas y de carácter psicológico.  
El estadounidense John Lilly conocedor de la anatomía y sistema neurológico de estos cetáceos, comenzó a trabajar con infantes que presentaban algún problema neuronal, los hizo jugar con los mamíferos acuáticos y luego registró los cambios que ocurrían en ellos por medio de un electroencefalograma. También hizo múltiples anotaciones sobre las mejorías observadas en el lenguaje, estado de ánimo y movimiento. A partir de esas pequeñas investigaciones se han hecho otras en Estados Unidos como las del científico David Cole, quien ha formulado la hipótesis cavitacional, la cual atribuye al sonido del delfín frecuencias ultrasónicas que estimulan al sistema nervioso central del paciente, lo que induce la liberación de hormonas ligadas a la relajación y mitigación del dolor.

Entre los beneficios de la delfinoterapia encontramos:

Los delfines emiten unas ondas ultrasónicas de alta frecuencia y amplitud diversa, muchas veces imperceptibles para el oído humano pero que pueden sentirse en el agua y que propician la activación de aquellas neuronas dormidas y la propagación del impulso o señal nerviosa que se transmite de una a otra, así se facilita el trabajo coordinado de los dos hemisferios del cerebro.
Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales tales como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje.
Alivia trastornos nerviosos, sobre todo en niños.
Es efectivo como tratamiento adicional en niños con déficit de atención e hiperactividad.
Ofrece resultados muy positivos en niños con síndrome de Down: A través de la terapia los niños aprenden de 2 a 10 veces más rápido que aquellos que no llevan la terapia y que en un 50% de los casos, podían retener tales lecciones incluso un año después de la terapia.
En los niños con autismo ayuda a mejorar su capacidad para prestar atención y por lo tanto optimiza los procesos de enseñanza.
Colabora en el tratamiento de personas con epilepsia.
También se utiliza para tratar la depresión, ansiedad y estrés.
El contacto con los delfines reduce el dolor y provoca que el sistema inmunológico se fortalezca, por ello se utiliza para las personas con enfermedades crónicas y terminales como el cáncer.
También se aplica en adultos en proceso de desintoxicación de drogas, anorexia y bulimia.
Proporciona mejoras en adultos con secuelas de infarto cerebral (muerte de tejido neuronal por falta de suministro de sangre) y traumatismo craneoencefálico (golpes por accidentes).
Ofrece beneficios a mujeres embarazadas: reduce molestias generadas por su condición y durante el parto, además de que estimula al sistema nervioso del bebé.



Mas allá de la hermosura y docilidad que transmiten los delfines, su inteligencia es única. Son ellos los protagonistas de una alternativa para mejorar la salud y por ende la vida de miles de personas que participan a la Delfinoterapia.