Translate

sábado, 3 de diciembre de 2011



El psicopedagogo como asesor
 Colabora con los docentes en la adecuación y/o flexibilización de las propuestas educativas o del currículo.
Diseña y aporta a los docentes, estrategias para las diferentes dificultades de aprendizaje de aquellos alumnos que las presenten, es decir, material apropiado, tiempos flexibles de ejecución, apoyo personalizado.
Desarrolla estrategias metodológicas y organizativas que permitan una mejor atención de los estudiantes.
Realiza innovaciones en el quehacer específico al ofrecer apoyo pedagógico y refuerzo escolar.

Parece claro que su trabajo no debería ser:

Ser ayudante del profesor de curso
Trabajar con todos los cursos de la Institución
Reeditar los grupos diferenciales en un rincón del salón de clases
Hacer refuerzo pedagógico a un grupo de alumnos en un sector del aula
Hacer clases de lo mismo que el profesor ya hizo, en forma alterada.
Entonces... ¿ qué haría?.
Para la resolución de esta disyuntiva, conozcamos el aporte que un grupo de psicopedagogos de la Universidad de Laval, Canadá, liderados por Lise Saint Laurent (1995) y que, adaptado a nuestra realidad, se propone a continuación:

PSICOPEDAGOGÍA INTEGRADA:
PLANIFICACIÓN CONJUNTA:
Es el proceso interactivo en el cual los diferentes profesionales(Psicopedagogo/Educador Diferencial /Profesor de Aula / Educadora de Párvulos) trabajan de manera concertada en la planificación de las actividades para resolver los problemas encontrados o en las actividades que requieren las necesidades educativas encontradas. Esta acción tiene como objetivo fundamental el de elaborar planes claros y estructurados, destinados a responder a las necesidades de los alumnos con riesgo y a facilitar las interacciones de estos alumnos con sus pares.
ENSEÑANZA COOPERATIVA:
Podemos entender que es el proceso mediante el cual el profesor y el psicopedagogo trabajan en el aula, conjuntamente, para el logro de los objetivos planificados. El psicopedagogo trabaja con los estudiantes los contenidos planificados enfatizando lastécnicas cognitivas y metacognitivas.
ADAPTACIÓN DE LA ENSEÑANZA:
Significa prever, durante la planificación, las situaciones particulares en función de los objetivos preestablecidos.
Los componentes principales de una adaptación son:
Entrenamiento en estrategias cognitivas.
Mejoramiento de los métodos de trabajo.
Individualización de los objetivos.
Evaluación frecuente de las actividades.
Adquisición de una buena autoestima.
Manejo del tiempo y del medio.
Modificación del material
Variación de los agrupamientos de los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario